Misión

Misión

Observatorio del Sur (OBSUR) es una asociación cultural sin fines de lucro, presente desde 1988  en la Iglesia y sociedad uruguayas.

Es una asociación privada de católicos (laicos y sacerdotes), con fuerte vocación ecuménica, que se inserta en la Iglesia como una institución autónoma, aunque muy vinculada a las comunidades cristianas en diálogo con los diferentes actores de la sociedad civil que trabajan en sentido de la humanización social a través de una reflexión y formación cristiana.

En este cuarto siglo de existencia ha trabajado en el rescate de diferentes experiencias pastorales del pasado reciente, así como de promoción y estudio de cuestiones de relevancia que se presentan como desafío para una presencia comprometida de los cristianos en nuestra sociedad.]

Comprometida con el trabajo por los más pobres, la construcción de ciudadanía, la trasformación social y la renovación eclesial en América Latina, OSBUR se dedica a tareas de:

  • Poducción y difusión de reflexión y conocimiento
  • Formación de agentes pastorales y comunitarios
  • Fortalecimiento de actores sociales
  • Animación de redes
  • Promoción de articulaciones y acciones colectivas.

OBSUR tiene una larga trayectoria en la realización de publicaciones y materiales dirigidos a personas y colectivos vinculados al campo social, cultural y religioso. Boletines, revistas, libros; cuadernos de reflexión, acción y apoyo metodológico. En su labor editorial ha favorecido el trabajo de investigadores e investigadoras jóvenes, en temas y realidades casi ignoradas hasta ahora en nuestra sociedad e Iglesia. Esto es especialmente significativo en un medio como el uruguayo, donde la edición de inspiración cristiana sobre temas que conciernen a toda la sociedad ha sido muy limitada y continúa siendo de muy difícil concreción.

Observatorio del Sur lleva adelante iniciativas que involucran a distintos actores y temas de relevancia en el campo de las ciencias sociales y la reflexión teológica.

Por ello alienta el trabajo en red y participa con otros grupos e instituciones del medio en alianzas que permiten generar sinergias y optimizar los recursos humanos, materiales y económicos.

Así mismo coordina esfuerzos en redes de intercambio con diferentes centros y organizaciones tanto del hemisferio Sur como del Norte.

Es socia fundadora de la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales orientadas al desarrollo (ANONG).