Carta Obsur

Numero 60

América del Sur presenta un conjunto de regímenes de gobierno que, al menos en su identidad, se definen a sí mismos como democráticos. Cada uno de ellos llegó al poder a través de mecanismos electorales más o menos legitimados por diferentes organismos internacionales, o encontró vericuetos constitucionales que le permitieron ocupar ese rol sin que resultara indiscutible la hipótesis de la existencia de un Golpe de Estado. Aún en casos extremos como Venezuela o Bolivia (sin ahondar en las crisis atravesadas por Perú más recientemente, y por Brasil años atrás), quienes detentan el poder aseguran haber cubierto un conjunto de requisitos que los habilitan a realizar un ejercicio legítimo del mismo en el marco de las constituciones.

Los desafíos de la democracia en el contexto actual
Una aproximación a la perspectiva de Boaventura de Sousa Santos

 Autor: Mauricio Fuentes América del Sur presenta un conjunto de regímenes de gobierno que, al menos en su identidad, se definen a sí mismos como democráticos. Cada uno de ellos llegó al poder a través de mecanismos electorales más o menos legitimados por diferentes organismos internacionales, o encontró vericuetos constitucionales que le permitieron ocupar ese […]

Luz en la oscuridad

Autor: María Dutto Para los que estamos convencidos de que solo amando en libertad vamos a ser plenamente felices, reconocer, como el apóstol Pablo, que una y otra vez hacemos el mal que no queremos es muy doloroso e incluso difícil de aceptar totalmente. Nuestro lado oscuro puede ser bastante aterrador y hasta parecer indomable. […]

La pandemia de las fake news

Autor: Natalia Aruguete El contrato social que firmamos al ingresar en el escenario virtual cedió nuestros derechos de privacidad a cambio de una red áspera y en conflicto, una política de trincheras y un malestar sobrante del que no podemos despegarnos. Al ingresar en este páramo de distopías cognitivas, operaciones políticas y distorsiones comunicacionales, abandonamos […]

¿Democracia en la Iglesia?

 Autor: Carlos Saracini Si buscamos en el diccionario la palabra “democracia” dice: “Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes”. En esa definición hay dos sujetos: “el pueblo” y “los gobernantes” que son elegidos como representantes para conducir los destinos de un país, […]

Democracias desafiadas en tiempos de transformaciones regionales y globales

 Autor: Nelson Villarreal Durán Este es un momento privilegiado para instalar procesos dialógicos que nos saquen de las posiciones o visiones cíclopes y dar pasos en visiones integrales que den cuenta de la complejidad en la que nos encontramos. Salirnos en parte de las burbujas y analizar los diversos panópticos de los que somos parte. […]

Laicidad y Democracia

 Autor: Néstor Da Costa Democracia y laicidad son dos términos que van de la mano. El ejercicio democrático que implica reconocimiento de la dignidad de cada individuo y de su aporte a lo colectivo a través de variadas formas de participación en la construcción de la polis, de lo público, implica que el sistema no […]

Chile: Reconstruyendo la democracia en la calle

 Autora: Camila Díaz Por más de 20 años Chile fue considerado uno de los países que más avanzaron en procesos de desarrollo económico, en solidez del régimen político y en una fuerte institucionalidad en América Latina. Sin embargo, estos procesos vinieron acompañados de una constante pérdida de mecanismos democráticos, desde una privatización de los derechos […]

La democracia: un sistema que no termina de construirse jamás

 Autores: María Márquez y Mauricio Fuentes Entrevistamos al historiador y politólogo Gerardo Caetano respecto a la democracia. Queríamos hablar de qué democracia es deseable en la sociedad, del contexto latinoamericano de crisis política, de la situación sanitaria y su impacto en la democracia, de las garantías para una democracia así como el vínculo de democracia […]

Relevamiento de interesadas/os en la Agenda Latinoamericana 2023

Desde OBSUR estamos haciendo una pre-venta de la Agenda Latinoamericana 2023. Estarías dispuesta/o a comprarla? En ese caso, dejanos tus datos AQUÍ y nos volveremos a contactar . Muchas gracias !!! Para conocer la Agenda Latinoamericana de este año ingresá a: https://agendalatinoamericana.red/archivos/agendas/2022AgendaLatinoamericana.pdf

Padre Cacho: ‘Relaciones y prácticas para un Uruguay de todos’

Con el paso del tiempo, la presencia y las prácticas del Padre Cacho junto a las comunidades de Aparicio Saravia no sólo no han perdido vigencia, sino que se han mostrado iluminadoras más allá del contexto inmediato, el momento histórico y la inspiración religiosa que las caracterizaron. Por eso nos pareció importante recoger en un […]

Lanzamiento del Manifiesto por el Desarme y la Justicia Social

Invitación a suscribir el Manifiesto por el Desarme y la Justicia Social. La Alianza por el Desarme y la Justicia Social a nivel internacional: Tenemos la voluntad de ponernos al servicio del fortalecimiento del trabajo *por el desarme y la justicia social*, como uno de los pilares de esa nueva cultura que emerge y en […]

Conversatorio: “Entre el género, la fe y la migración”

Invitación a Conversatorio: “Entre el género, la fe y la migración” Experiencias y reflexiones de mujeres en las intersecciones, la resistencia y la espiritualidad. Martes 25 de abril 18 horasBarrios Amorín 1310 ¡Les esperamos! Transmisión en vivo en el facebook Fe en la Resistencia Convocan: Feministas cristianas, Fe en la Resistencia, Obsur, Iglesia Metodista y […]

Celebración ecuménica por Memoria, Verdad y Justicia

Mirá la grabación de la transmisión aquí También el registro de ICM aquí Una nueva marcha del silencio, ¿Dónde están? Nunca más Terrorismo de Estado. Los cristianos y cristianas acompañamos a todo el pueblo uruguayo en esta búsqueda de memoria, verdad y justicia. Les esperamos el sábado 20 de mayo para una instancia de reflexión […]

Intersocial dialogó con la Conferencia Episcopal del Uruguay

Ayer 31 de mayo, pusimos en dialogo desde Observatorio del Sur a la Pit-Cnt a través de Marcelo Abdala, Elbia Pereira Lucas y FUCVAM, Gustavo Gonzalez con la Iglesia Católica de Montevideo en la búsqueda de provocar sinergias en territorio, relativo a la crisis social de sectores populares, las transformación del mundo del trabajo, el […]

Presentación del libro: Achimpa. Bitácora de experiencias

La presentación del libro se realizará el 14 de agosto en el salón Bildung del Edificio Central de @ucuoficial a las 18.30hs y contará con la presencia de las autoras, integrantes de los equipos de trabajo de los Centros CAIF que participaron del proyecto y autoridades de diferentes organizaciones y organismos. Durante el año 2022 […]

Espiritualidades, resistencias y esperanzas de las personas sin hogar que viven en situación de calle

Intercambio con el Dr. Pablo Semán – Argentina- Sábado 19 de agosto de 17hs a 20hs. En la Iglesia Metodista Central. Entrada por calle Javier Barrios Amorín 1310 -Montevideo. El Dr. Pablo Semán es sociólogo y antropólogo especializado en culturas populares y religión. Es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de […]